martes, 29 de mayo de 2012

SITIOS HISTORICOS Y TURISTICOS DE PIENDAMÓ





 PUENTE FERROCARRIL

PRESENTACION TURISTICA: Construcción en 1.924, por los ingenieros Manuel María Mosquera, Primo Pardo B y Reinaldo Cajiao, longitud aproximada 60 metros. Su construcción permitió el asentamiento de  dos centenas de obreros y demás operarios en la meseta del Alto Piendamó, y la subsiguiente construcción de una estación que dio origen a la cabecera del hoy Municipio de Piendamó. forma conjunta no solo con el trazado de la línea férrea, sino también con un túnel construido por el ferrocarril en previsión a deslizamientos con una extensión aproximada de 100 metros, y el paisaje natural del cañón del Río Piendamó  (Fuentes secundarias: Historia del Municipio de Piendamó, J. B. Sterling, 1.945)

FOTOS:





RECOMENDACIONES GENERALES: Es un lugar ubicado sobre el Rio Piendamó en la vereda La Primavera,  a un costado de la vía panamericana, en el momento de la visita de turistas deben ser acompañados por guías turísticos, no existen restricciones debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.












PUENTE HISTORICO SOBRE EL RIO PIENDAMó



PRESENTACION TURISTICA: 1.928,  sobre la vega del río Piendamó. Construido en dos etapas, la primera durante el gobierno de  Carlos Vernaza y la segunda , durante el gobierno de Fernando ?. Diseñado por el Ingeniero payanés Miguel Arroyo Díez, en desarrollo de la vía carreteable que reemplazó el cruce ideado en 1.910, por el mismo Ingeniero en el puente Dragones en el Alto Piendamó como consecuencia del rápido desarrollo de la estación del ferrocarril y el subsiguiente conflicto con el Perú. Recoge  el paso del Camino Real, convertido a la postre en Carretera Central y la variante hacia el alto Piendamó, Cuatro Esquinas y la intersección con el antiguo Camino Real que atravesaba Corrales, Matarredonda y Morales hacia Cali. (Fuente. Visita lugar,  Memorias Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Arroyo Díez)

FOTOS:



RECOMENDACIONES GENERALES: Es un lugar ubicado a un costado de la vía panamericana en el barrio San José de Piendamó, es un lugar público, no existen restricciones debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.










ESTACIÓN DEL FERROCARRIL PIENDAMÓ



PRESENTACION TURISTICA: 924 - ?. Construida por los ingenieros Manuel María Mosquera, Primo Pardo B., y Reinaldo Cajiao. Monumento Nacional. Surgida de las necesidades en la construcción del Puente para dar acceso al ferrocarril al Valle de Pubenza y atravesar el cañón del Río Piendamó dio pie al surgimiento de la cabecera municipal de Piendamó y el desplazamiento de la sede administrativa de la cercana Tunia, en 1.934.  Consta de: una bodega en la parte occidental, (ocupada por el comercio) la estación de pasajeros como cuerpo central (comodato con la Alcaldía sede próxima de la Casa de la Cultura), y dos construcciones aledañas (la una al parecer construida por árabes que se afincaron en la zona, (en comodato con la arquidiócesis y cedida a un Colegio) y otra,  al frente de ésta, antecedida por un pequeño parque, de arquitectura modesta (ocupada por particulares) que encaja dentro de los perfiles arquitectónicos del conjunto. Dos tanques de almacenamiento y algunos vestigios de la línea férrea y posteadura. (Fuente secundaria: Damián Tróchez, Historia del Municipio de Piendamó, María Clemencia Muñoz)
FOTOS:




RECOMENDACIONES GENERALES: El lugar se encuentra en el centro de la zona urbana, en el momento de la visita deben solicitar el permiso debido para ingresar a estas edificaciones que están a cargo del directora de la Casa de la Cultura, no existen restricciones debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.












CENTRO DE CONVENCIONES "EL FERROCARRIL"


PRESENTACION TURISTICA: Ideada por los esposos Jaime Franco y Clara Luz Echeverry, y de su propiedad, esta casa campestre  que consta de 8 salas y dos corredores, uno externo y otro interno en forma de L, con una extensión aproximada de 400 metros, ha sido intervenida en la parte sur, para la construcción de un sitio de restaurante y reuniones para fines de semana, con amplia zona verde en su entorno este, norte y oeste.. Colecciones heterogéneas de pinturas originales, herramientas, utensilios y equipos de comunicación, además de una colección fotográfica sobre la vida e historia de Piendamó. La Sra. Clara Luz Echeverry realiza muestras, exposiciones y ventas de artículos artesanales navideños y ofrece de manera gratuita capacitación en sus artes. Contigua a la Carretera Panamericana, con parqueadero para visitantes.  (Fuente primaria: Jaime Franco, Clara Luz Echeverry)
FOTOS:




RECOMENDACIONES GENERALES: El lugar por ser un sitio particular, en el momento de la visita deben solicitar el permiso debido al propietario, no existen restricciones sanitarias debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.












CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA



PRESENTACION TURISTICA: Edificación construida en la vereda San Miguel

FOTOS:







RECOMENDACIONES GENERALES: El lugar por ser un sitio a cargo de la comunidad de la vereda San Miguel, en el momento de la visita deben solicitar el permiso debido, no existen restricciones sanitarias debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.











SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, PIENDAMO, "NIÑA DORITA"


PRESENTACION TURISTICA: Sitio de peregrinación religioso. El 14 de mayo de 1.971, las hermanas Núñez (Dora y Rosa Amelia) tuvieron la visión de una virgen con un rosario entre sus manos. Años después ante los sucesivos "milagros de sanación" de la virgen de la "niña Dorita", éste se convirtió para los habitantes del lugar en sitio de oración y de búsqueda de sanación, adquiriendo resonancia internacional. Unos 25.000 peregrinos asisten al lugar anualmente, provenientes de Panamá, Ecuador, Venezuela y del viejo continente (Italia, España, Francia). Personalidades como el artista Leo Dan, lo visitan anualmente. Conformado por dos grandes secciones, en la parte baja de la ladera se ha erigido una especie de gruta y de lavatorio donde los peregrinos recogen el agua milagrosa, una segunda sección es habitada por la familia y para usos administrativos, rodeada de vegetación especialmente matas de bambú y plantas de la región. /Fuente primarias: Niña Dorita)
FOTOS:




RECOMENDACIONES GENERALES: Lugar de libre acceso, se encuentra en el barrio La Independencia a un costado de la vía panamericana, no existen restricciones sanitarias debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.










COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS


PRESENTACION TURISTICA: El terraplén que ocupaban las antiguas casonas que fueron base de las primeras  construcciones de viviendas contiguas a la Estación del Ferrocarril que dio origen a Piendamó, estaba destinado por el visionario Alonso Piedrahita para que conjuntamente con los otros lotes adyacentes que hoy en día ocupan el Centro Comunitario y la Estación de Policía albergara el Parque Municipal en la década del 70. En la Administración de Albeiro López y mediante convenio con la Federación de Cafeteros,  se destino para la construcción de la sede de la Federación en contraprestación a la pavimentación de la vía contigua. (Fuente primaria: Ángel Ledesma, Jaime Franco)
FOTOS:



RECOMENDACIONES GENERALES: Edificación que se encuentra en el centro de la zona urbana de Piendamó, en el momento de la visita deben solicitar el permiso debido, no existen restricciones sanitarias debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.








ESTACION DEL FERROCARRIL


PRESENTACION TURISTICA: , Subestación en el otrora importante corregimiento de Corrales de 40 mts2 aproximadamente, y ubicada en el camino Real que comunicaba a Tunia con Morales.  Consta de dos salas y un zaguán que daba acceso a los pasajeros al tren. Estado de la edificación regular. Es habitada hoy por los descendientes de Bonifacio del Campo, uno de los personajes más connotados e ilustres del Municipio de tenía, en los principios del siglo XX.. (Fuente primaria: Josefina del Campo)
FOTOS:




RECOMENDACIONES GENERALES: Edificación que se encuentra en la vereda Corrales a 8 kilómetros de la vía panamericana, en el momento de la visita deben solicitar un guía turístico, no existen restricciones sanitarias debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.








CONSTRUCCIONES ALEDAÑAS ESTACION DEL FERROCARRIL


PRESENTACION TURISTICA: El conjunto de la Estación del Ferrocarril no solo está constituido por la Bodega y la Estación de Pasajeros, declarados Monumentos Nacionales sino también por otras construcciones: la construida por Bitufail Mahmud (?) actualmente cedidas o en Comodato  a la Arquidiócesis de Popayán, las construcciones   domésticas , el triángulo que ha sido arborizado por la Comunidad adyacente, el árbol eucalipto y la  más antigua de las edificaciones de Piendamó, la  casa de la señora Elsy Franco, que dan el mayor sentido paisajístico y  arquitectónico a l conjunto de la Estación. (Fuentes primarias: orales sin verificación)
FOTOS:






RECOMENDACIONES GENERALES: Edificación que se encuentra en el centro de la zona urbana de Piendamó, en el momento de la visita deben solicitar el permiso debido a las personas que están a cargo del cuidado de las viviendas, no existen restricciones sanitarias debido a que es un lugar libre de cuarentenas o similares.


1 comentario:

  1. el señor del que hablan en la descripción del ferrocarril "Bonifacio del campo"
    esta totalmente errado ya que el nombre correcto es RUBEN DEL CAMPO quien fue el padre de la Señora Josefina Campo Gonsalez mi abuela Materna.

    ResponderEliminar